![[egipto22.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8aTNHLWC7npKMQoYfbyrKLUEAzexi_gNEWCD9Db3NMf2vbM-xyxreY7vQhtU3hGDW5s_9p6i5MupzeA2wsyNlOj5mLqBSp2rmaDexNKS6I0VWPkBTksnba4yDpu-9ocbqWYO7H2dkeb8/s640/egipto22.jpg)
La división se efectuaba por el procedimiento inverso de la multiplicación: Se marcan los números de la columna B cuya suma es el dividendo, y sumando los correspondientes de la columna A se halla el cociente. Así:
Para dividir 168 entre 8 | |||||||||||
Números egipcios | Números actuales | ||||||||||
A | B | cifras a sumar | A | B | |||||||
|
| 1 | 8 | ||||||||
|
| 2 | 16 | ||||||||
|
| 4 | 32 | ||||||||
|
| 8 | 64 | ||||||||
|
| 16 | 128 | ||||||||
Resultado: | |||||||||||
| 1 + 4 + 16 = 21 |
- Las columnas se detienen cuando la columna B llega al número anterior al dividendo.
- El signo
Hecho indica las cifras intermedias que se han de sumar para obtener el resultado final, aquellas que en la columna B suman 168: 128 + 32 + 8.
-
- División anglosajón
Tanto en Estados Unidos
como en algunos países de América central, México por ejemplo, las divisiones se realizan de una manera distinta a una división numérica de la tradicional división europea, donde los factores que componen la ecuación matemática ocupan lugares y posiciones distintas a la habitual. Mira en el ejemplo de la imagen adjunta donde se ubican dividendo y divisor.
Posición de los números de la división en en método europeo y anglosajón:El cociente de la división americana pasa a estar encima de la línea continua del dividendo en lugar de debajo de la línea del divisor como en el caso de Europa. El resto de la división se va colocando debajo del dividendo, igual que el proceso habitual conocido y estudiado en ambos sistemas, norteamericano y europeo continental.REALIZADO POR: Jennifer Viejo Hidalgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario